Salalah es la segunda ciudad de Omán y la capital de la gobernación de Dhofar, la región más al sur del país, situada entre Yemen, el Rub’ al Khali y el mar arábigo.
Es la provincia más remota de Omán, y es por eso que la mayoría de viajeros suelen pasar por alto Dhofar, quienes en su lugar prefieren visitar los destinos alrededor de Muscat.
Sin embargo, con un litoral totalmente increíble y un clima tropical único, Dhofar no es solo un destino de Omán que nadie se puede perder; también es, en mi opinión, uno de los lugares más alucinantes para visitar en Medio Oriente.
Esta guía te va a explicar todo lo que necesitas saber para visitar Salalah y la provincia de Dhofar, incluyendo qué cosas hacer, cómo llegar allí, consejos de viaje y un montón de curiosidades.
Para más información, no te olvides de leer mi guía de viaje a Omán
En esta guía de viaje a Salalah encontrarás:
Razones por las que viajar a Salalah y a la provincia de Dhofar
Vertiginosos acantilados, aguas azul turquesa, cocoteros encorvados y playas de arena blanca desiertas.
Antes de viajar a Salalah, nunca había imaginado que pudieran existir paisajes tan impresionantes en Medio Oriente, pero es así, y conducir a lo largo de la costa de Dhofar, acampar en la naturaleza en lugares tan vírgenes, es una experiencia de viaje maravillosa como en ningún otro lugar de la región.
En nuestro viaje, recorrimos los 400km de carretera costera hasta la frontera con Yemen, no sin hacer paradas en varias aldeas y asentamientos pesqueros omaníes, donde fuimos bendecidos continuamente por la hospitalidad local.
También hay algunos lugares arqueológicos importantes, ya que esta parte de Omán solía ser un gran centro comercial del mundo antiguo, hogar de un gran puerto importante desde donde se enviaban toneladas de olíbano (incienso) a todo el mundo.
Pero quizá el evento más único que hace que este mágico destino aparezca en los mapas turísticos es que Dhofar experimenta una verdadera temporada de lluvias tropicales que va desde junio hasta agosto, y durante esta época sus paisajes se cubren de niebla y praderas de fantasía, y por esta razón Dhofar está lleno de plantaciones de papaya y mango durante todo el año.
Este es un mundo completamente distinto al de las secas tierras del norte y del resto de las Monarquías del Golfo.
Visita Salalah y Dhofar cuando viajes a Omán.
La mejor época para visitar Salalah y la provincia de Dhofar
Visitar Salalah durante khareef, la temporada de monzones (de junio a agosto)
Khareef es como la gente del lugar llama a su temporada de monzones.
De hecho, khareef significa literalmente monzón en árabe.
Por muy extraño que parezca, khareef es la temporada más ajetreada, cuando las llanuras cubiertas de hierba dentro y fuera de Salalah son invadidas repentinamente por miles de omaníes, saudíes y emiratíes que buscan brisas frescas, lejos de las altas temperaturas abrumadoras que suelen predominar en el resto de la Península Arábiga.
Pero khareef no es la típica temporada de monzones con fuertes vientos e intensas lluvias (como ocurre en el sudeste de Asia, por ejemplo), más bien en Salalah llueve de forma muy suave durante todo el día, y por eso la mayoría de árabes optan por acampar en la naturaleza.
Pienso que la temporada khareef es una época genial para viajar Salalah, no solo porque vas a presenciar un evento realmente único, sino también porque tendrás la posibilidad de conocer muchos árabes, de vacaciones y en su mejor humor, y seguramente hasta te inviten a disfrutar con ellos de unos kebabs a la parrilla.
El único inconveniente que vimos fue que había veces que la niebla densa no nos dejaba disfrutar de los preciosos paisajes.
Visitar Salalah durante el resto del año
Cualquier época es buena para viajar a Salalah.
En septiembre, justo después de la temporada de monzones, sus paisajes son los más verdes del año, pero el clima puede ser bastante cálido y húmedo, aunque nunca hace tanto calor como en la parte norte de Omán.
El invierno también es una buena época, pero cuanto más tarde vayas, menos verde será.
La segunda vez que fui Salalah fue en noviembre, y estuvo genial. Era un clima relativamente caluroso y seco durante el día, y con la temperatura perfecta por la noche.
Si tienes pensado viajar más al interior, hacia el Empty Quarter, es recomendable que vengas en invierno.
Cómo llegar a Salalah
Salalah es una ciudad lejana, a más de 1000km de Muscat. Es un viaje muy largo de 1 día, o incluso 2, dependiendo de lo rápido que vayas.
Además, algo que debes saber es que la carretera que une Muscat con Salalah atraviesa un desierto vacío durante más de 800km, sin atracciones turísticas de por medio, así que no puedes dividir el viaje en más de 1 día, aunque hay algunos moteles de carretera por el camino.
Eso sí, la carretera está en buenas condiciones, y hay suficientes estaciones de servicio.
Cómo ir a Salalah desde Muscat
En coche – Como dije, es un viaje de 1000km, así que comienza por la mañana temprano. Si quieres acortarlo 160km, puedes empezar a conducir desde la ciudad de Nizwa, un destino popular del norte de Omán.
En bus – Es posible viajar de Muscat a Salalah en bus. Eso es lo que hice en mi 7ª visita a Omán. Los buses salen de la estación de bus ubicada en el área de Ruwi. Hay varias empresas de autobuses, y todas cobran entre 10 y 20€, dependiendo del nivel de comodidad que ofrecen. Es un viaje de 12 horas, por lo que no te recomiendo que reserves el bus más barato.
Cómo ir a Salalah desde Dubái
En coche – Sobre 1300km, más el tiempo que pasas en la frontera. Una vez lo hicimos, para el camino de vuelta, entrando por Fuyaira. Se te hace eterno y no te recomiendo que lo hagas en un solo día.
En bus – No hay bus directo de Dubái a Salalah; primero debes parar en Muscat, y coger un segundo autobús al día siguiente.
Volar a Salalah
Salalah posee un aeropuerto internacional, con vuelos diarios desde Dubái, Riad (Riyadh), Muscat y Yeda (Jeddah), entre otras ciudades.
Llegar a Salalah en barco desde Berbera (Somalilandia)
Cuando viajaba por Somalilandia, conocí a una pareja de EE. UU. que había llegado a Somalia en un carguero desde Salalah, y también es posible hacer el trayecto inverso. Lo único malo es que no hay un horario fijo y, por ejemplo, tuvieron que esperar en Salalah 3 semanas.
Lee: Cosas que hacer en Somalilandia
La carretera costera, de Salalah a Sur
Si observas el mapa, hay una carretera costera que va desde Salalah a Sur, una ciudad costera al este de Omán.
Si conduces tú mismo/a, sin duda te recomiendo ir por este camino. Se tarda mucho más, pero vale la pena completamente, y si quieres hacer camping en la naturaleza, el alojamiento no va a suponer un problema.
De hecho, la segunda vez que visité Salalah, hice autostop por esta carretera. Me tomó más de 3 días, pero tío, vaya experiencia. Muy pocos turistas van por este camino, así que te encuentras con lugareños que son increíbles.
Dónde alojarse en Salalah
A menos que estés acampando, te recomiendo tomar Salalah como base.
Desde hoteles económicos hasta los resorts más lujosos, tienes multitud de opciones.
Fuera de Salalah, la infraestructura turística no es del todo buena, pero puedes encontrar algún hotel en los pueblos relativamente grandes como Mirbat, por ejemplo.
Si no quieres gastarte mucho dinero, te recomiendo reservar un aparta-hotel. Es lo que más se lleva en Salalah, y es que tienen una buena relación calidad-precio, sobretodo si sois 2 o más personas.
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS MEJORES APARTA-HOTELES EN SALALAH
Hotel económico – Grand Flora Hotel – Para los que viajan sol@s, este hotel es barato, limpio, y tiene buena ubicación.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel de 5 estrellas – Al Baleed Resort Salalah by Anantara – Uno de los mejores hoteles, situado a pie de playa.
Qué ver en Salalah y la provincia de Dhofar: el itinerario definitivo
Moverse por Dhofar
No hay transporte público y la única forma de desplazarse es en coche, incluso dentro de la ciudad de Salalah, porque las distancias son muy grandes, como en la mayoría de ciudades de toda la Península Arábiga. Puedes alquilar un coche en Muscat o Salalah.
Dhofar es enorme, así que para hacerlo más simple he clasificado todos los lugares a visitar en:
- Ciudad de Salalah
- Oeste de Salalah
- Este de Salalah
- Norte de Salalah
Mapa de los lugares que visitar en la provincia de Dhofar
Pincha en el mapa para verlo en forma interactiva
1 – Qué hacer en la ciudad de Salalah
La capital de Dhofar y la segunda ciudad más importante que visitar en Omán tiene una especie de atmósfera tropical, muy diferente de Muscat, que está más centrada en el comercio.
Por un lado, tienes la extensa playa de arena blanca con sus cocoteros perfectamente encorvados.
Y por otro, el centro de la ciudad está compuesto por un vasto bosque con plantaciones de plátano, coco y papaya, con montones de puestos de bengalíes donde puedes tomarte un zumo recién exprimido por menos de 1 €.
¡Ojalá hubiera tenido una bicicleta cuando estuve allí!
Más cosas que hacer en Salalah:
- Al Haffa Souq (zoco de olíbano) – El antiguo zoco donde puedes ojear o comprar distintos tipos de olíbano.
- Sitio arqueológico de Al Balid – Las ruinas de lo que solía ser la antigua Salalah: Zafar. Es parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Dhofar.
- Palacio del Sultán – Este es el Palacio del Sultán Qabus (que en paz descanse). No se puede entrar, pero es emocionante verlo desde fuera, y de todas formas está justo al lado del zoco de Al Haffa.
Sobre el olíbano (frankincense)
El olíbano es una resina, o goma, que proviene del árbol del incienso, y fue considerada uno de los productos comerciales más importantes y deseados del mundo antiguo, utilizada en el pasado principalmente para fines médicos. Debido al olíbano, Dhofar fue considerada una de las regiones más ricas del mundo hace más de 2000 años, ya que cada año se enviaban miles de toneladas a Roma, India y muchos otros lugares. Hoy en día, el olíbano se utiliza únicamente para perfumes, pero sigue siendo uno de los elementos más importantes del patrimonio cultural de Dhofar.
2 – Cosas que hacer en el oeste de Salalah
Visita el oeste de Salalah en una visita guiada
PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS
La zona entre Salalah y la frontera con Yemen es la morada de los acantilados más altos y el litoral más espectacular. Por cierto, esta zona es tan segura como en el resto de Omán.
Puedes conducir sin problemas todo el recorrido hasta Dalkut (la ciudad fronteriza) y volver a Salalah el mismo día, parándote en unas cuantas aldeas y miradores que valen la pena.
Mughsayl – El primer punto de referencia que vas a encontrar es Mughsayl, el hogar de algunos bufaderos bastante sorprendentes, pero a no ser que vengas aquí durante la temporada de monzones, no habrá mucho que hacer. De lo contrario, conduce por la zona antes de empezar a subir por el Jabal Qamar.
Shaat – Es posible que este sea el mirador más sensacional de todo Omán. Ten en cuenta que debes alejarte 5 km de la carretera principal. Observa el mapa adjunto de antes.
Rakhyut – El viaje en coche de Shaat a Rakhyut es el más pintoresco de todo Omán. Te recomiendo que te detengas en Rakhyut para almorzar, una pequeña aldea pesquera con un camino costero lleno de camellos.
Dalkut – No hay nada particularmente especial en Dalkut, pero es el último pueblo antes de Yemen. El lugar perfecto para terminar el día antes de regresar en coche a Salalah.
Un dato curioso de Dhofar – Dhofar posee la mayor población de camellos del mundo. Están por todas partes, literalmente, al contrario que en el norte de Omán, donde en su lugar hay cabras. La carne de camello es también de gran importancia en este lugar, y por lo general se sirve en la mayoría de restaurantes.
3 – Cosas que ver en el este de Salalah
Visita el este de Salalah en una visita guiada
PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS
La zona este de Salalah es menos impresionante a nivel paisajístico, pero sus hermosas ciudades y lugares históricos la hacen más interesante culturalmente.
Puedes hacerlo también en un solo día, pero yo en mi caso pasé una noche en Sadah.
Taqah – Taqah es la primera ciudad que vas a encontrarte después de Salalah. No hay nada muy emocionante, aparte de que solía ser un puerto importante, por eso hay algunos edificios antiguos de su época más próspera.
Khor Rori – El lugar arqueológico más importante de Dhofar, las ruinas de la antigua ciudad de Sumhuram, fundada como respuesta a la creciente importancia del comercio de olíbano.
Mirbat – La ciudad más grande después de Salalah, Mirbat alberga un puerto pesquero muy interesante y transitado, con muchas oportunidades para hacer fotos. La arquitectura de la ciudad también es excelente y hay una mezquita (la de Bin Ali) que vale mucho la pena visitar.
Sadah – Sadah es un pequeño pueblo pesquero con un ritmo lento de vida donde no hay mucho que hacer, pero la gente de aquí es genial y yo me alojé en ella porque conocí a una amable familia que me invitó a quedarme en su casa. Eso sí, los alrededores son muy bellos y, además de la preciosa costa, también visitamos la granja de camellos que había cerca.
Más allá de Sadah – Como dije antes, continué por esta carretera costera hasta Muscat. Más allá de Sadah no hay muchos pueblos de interés, pero los paisajes son unos de los más puros de todo Dhofar, mucho menos visitados que los del sur. Si conduces por tu cuenta, te recomiendo que hagas todo el recorrido hasta Ash Shuwaymiyyah.
4 – Norte de Salalah
En la zona norte de Salalah, hacia la frontera con Arabia Saudí, encontrarás la Ciudad Perdida de Ubar y el Empty Quarter.
La Ciudad Perdida de Ubar
A menudo llamada la Atlántida de las Arenas, un nombre otorgado por Lawrence de Arabia, Ubar es una legendaria ciudad perdida ubicada en los desiertos al norte de Salalah, en la periferia del Empty Quarter.
No descubierta hasta 1992, Ubar solía ser un importante centro de comercio para el olíbano y se cree que es Iram la de los Pilares, una ciudad perdida que se menciona en el Corán.
Puedes visitar las ruinas de Ubar desde Salalah.
Empty Quarter
La provincia de Dhofar también es el portal hacia el Empty Quarter (también llamado Rub’ al Khali en árabe, o Barrio Vacío en español), un desierto que se extiende por Omán, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, caracterizado por ser el mar de dunas de arena más grande del mundo.
Personalmente, no visité esta parte del Empty Quarter, sobre todo porque tienes que ir con un tour, y yo ya lo había visitado por el lado de los Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, puedes conducir hasta el comienzo del mismo (eso es lo que hice yo), después de visitar la antigua ciudad de Ubar.
Es obligatorio tener a un guía experimentado, incluso si tienes tu propio 4×4. Debes saber que Rub’ al Khali no es como los desiertos que puedes encontrar alrededor de Dubái o Riad, sino que aquí estamos hablando de dunas de arenas movedizas de alrededor de 100 metros.
RESERVA AQUÍ UN TOUR PARA VISITAR EL EMPTY QUARTER EN OMÁN!
Más información para visitar Salalah y Omán
Recuerda leer mi guía de viaje a Omán
Y aquí encontrarás todo lo referente a la seguridad en Omán
Guías de viaje a destinos vecinos